NUESTROS PERROS EN ADOPCIÓN

jueves, 1 de mayo de 2014

Pronto actualizaremos el Blog

Sentimos haber descuidado el Blog... Pronto estaremos de nuevo con tod@s vosotr@s y os presentaremos a los nuevos rescates y melenas en adopción. 
¡Gracias por estar siempre ahí!
Be Setter my friend!
WWW.SOSSETTER.ORG

     Fotografía Sarah de Setterland (Reservada)

jueves, 6 de junio de 2013

HIPOTIROIDISMO EN PERROS

Los perros con hipotiroidismo generalmente tienen sobrepeso y suelen estar inactivos.
El hipotiroidismo es una condición en la que se produce una cantidad inadecuada de hormona tiroidea. Es una enfermedad común en los seres humanos y es también el desequilibrio hormonal más común en los perros. Pareciera que el hipotiroidismo es un problema simple: el cuerpo no produce suficiente hormona tiroidea, la enfermedad aparece, una prueba muestra que el nivel de hormona tiroidea es bajo, el paciente toma hormonas adicionales en forma de píldoras y se resuelve el problema. Lamentablemente, la situación no es tan sencilla en la vida real. Aquí revisaremos las cuestiones más importantes de esta condición y los riesgos que impiden que sea un problema sencillo.

¿Qué es la glándula tiroides y qué hace?

Las glándulas tiroides del perro se encuentran a ambos lados del tubo aéreo (tráquea).
Glándula tiroides

Las glándulas tiroides del ser humano se conectan a través de la tráquea, formando lo que se describe clásicamente como una H; sin embargo, la tiroides en los perros tiene dos mitades separadas. La tiroides produce dos tipos de hormona tiroidea: la T3, que es la forma activa de la hormona, y la T4, que es la forma inactiva creada para circular en el torrente sanguíneo. Cuando la T4 es asimilada en las células de los tejidos, se convierte en T3. La mayoría de T4 circulante es transportada por proteínas de la sangre y no está disponible en la absorción de los tejidos, mientras que la parte que no es transportada por las proteínas (denominada “T4 libre”) es capaz de penetrar en los tejidos para la activación. La glándula tiroides por sí misma también puede convertir la T4 en T3. En los perros, cerca de la mitad de T3 proviene de la glándula tiroides y la mitad restante proviene de otros tejidos del cuerpo. En los seres humanos, el 80% de T3 proviene de la activación de otros tejidos del cuerpo.

La producción de T4 está regulada por la glándula pituitaria en la base del cerebro. Esta glándula es la llamada glándula maestra ya que regula la producción de hormonas en el sistema suprarrenal, el sistema tiroideo y el sistema reproductivo, entre otros. La pituitaria produce una sustancia llamada HET, hormona estimulante de la tiroides. Cuando los niveles de T4 están cayendo, la glándula pituitaria estimula la glándula tiroides para que produzca y libere más T4.
La hormona tiroidea activa sirve como una especie de control en el metabolismo. Dado que virtualmente casi todas las células del cuerpo pueden verse afectadas por los bajos niveles de hormona tiroidea, no es sorprendente que estos niveles ocasionen síntomas en los diferentes sistemas del cuerpo.

¿Qué es el hipotiroidismo?

En resumen, el hipotiroidismo es la deficiencia natural de la hormona tiroidea. Esta deficiencia es causada por la destrucción inmunomediada de la glándula tiroides, por la atrofia natural de la glándula, por la deficiencia de yodo en la dieta o por un problema congénito. En los perros, las dos primeras causas explican casi todos los casos, aunque actualmente existe el pensamiento que la atrofia de la glándula es en realidad el resultado final de la destrucción inmunomediada de la glándula.
El hipotiroidismo se desarrolla generalmente en perros ancianos o de mediana edad. Las razas con predisposición a desarrollar hipotiroidismo son: el doberman, el golden retriever, el setter irlandés, el gran danés, el perro salchicha y el bóxer.

Manifestaciones de hipotiroidismo

El hipotiroidismo es una enfermedad clásica con un conjunto tradicional de signos clínicos. Un estudio publicado en el que participaron 162 perros con hipotiroidismo confirmado mostró los siguientes hallazgos comunes:

* El 88% tenía algún tipo de anomalía en la piel
* El 40% tenía caída de pelo (a menudo se inicia en la cola y origina una apariencia de cola de rata o aparece una zona calva alrededor del cuello).
* El 22% tenía infección en la piel (con frecuencia los perros tienen escamas y mal olor debido a un pelaje excesivamente grasoso).
* El 14% tenía pelaje quebradizo o seco (en ocasiones los pelos externos se quiebran dejando un pelaje corto y más suave, clásicamente se describe como un “pelaje similar al de un cachorro”).
* El 49% era obeso.
* El 48% padecía de letargia o apatía en el hogar.
* El 36% era anémico (tenía un número reducido de glóbulos rojos debido a la lenta producción de glóbulos rojos en la médula ósea). Vale la pena indicar que los niveles elevados de colesterol en la sangre también son considerados un hallazgo común de hipotiroidismo.
Un hallazgo clásico en los perros con hipotiroidismo es el engrosamiento de algunos tejidos, especialmente de la cara y la cabeza. La piel en particular se hace más gruesa, lo cual origina más pliegues en la piel y lo que clásicamente se conoce como expresión trágica. Este engrosamiento se denomina mixedema y también puede ocurrir en algunos otros tejidos (como los nervios faciales – véase más adelante).

Signos cardiovasculares

El hipotiroidismo interfiere con las fibras eléctricas que mantienen los conductos del corazón. Estas fibras electroquímicas normalmente estimulan las contracciones rítmicas del corazón. Hasta un 26% de perros con hipotiroidismo presenta ritmos anormales o ritmos cardíacos lentos; sin embargo, aún no queda clara la importancia de este hecho en el estilo de vida. Muchos especialistas piensan que deben indicar una dosis menor de suplemento para la tiroides en pacientes con enfermedad cardíaca evidente. 

Signos neurológicos

Según los estudios en perros con hipotiroidismo confirmado, sólo el 2 y 4% tiene problemas con los nervios. Se informó la existencia de diversos síndromes.
* Polineuropatía – Con hipotiroidismo, los nervios simplemente no conducen los impulsos eléctricos de manera normal. Esto puede explicar la debilidad general y apatía en los casos de hipotiroidismo. La respuesta a la terapia de hormona tiroidea es rápida (mejoría dentro de la primera semana de tratamiento).
* Neuropatía focal – Los nervios pueden quedar atrapados a medida que salen del cráneo o de la médula espinal ya que (al igual que otros tejidos) se hinchan con la mixedema. La presión sobre estos nervios puede ocasionar parálisis en músculos faciales y/o inclinación de la cabeza, movimientos extraños de los ojos y trastornos del equilibrio (enfermedad vestibular).
* Sistema nervioso central – Puede presentar conducción eléctrica anormal dentro de los nervios; sin embargo, se ha encontrado enfermedad vascular en perros con hipotiroidismo y signos del sistema nervioso central. Los signos clínicos incluyen ataxia (marcha titubeante), hemiparesia (debilidad en las patas delanteras y traseras en el mismo lado del cuerpo), hipermetría (medición inadecuada de los pasos), inclinación de la cabeza, anomalías del nervio craneal. Se necesita varios meses de terapia antes de ver una respuesta. El coma mixedematoso en los tejidos del cerebro es una rara posibilidad, pero se sabe que sucede.

Ojo de un perro que muestra una “media luna” blanca de distrofia corneal.
Enfermedad corneal no inflamatoria en el perro

Signos oculares

Los cambios oculares no son comunes en los casos de hipotiroidismo, pero los altos niveles de colesterol en la sangre y la grasa circulante en ocasiones pueden originar cambios en los ojos. Cuando estos cambios aparecen, se recomienda a menudo realizar una prueba de tiroides. La distrofia corneal, un cambio anormal en la capa transparente del ojo, es un signo. Este hallazgo usualmente se representa como un pequeño punto blanco (a veces un círculo blanco) en la superficie del ojo. En esta etapa sólo se trata de un problema estético y no interfiere con la visión. En las formas más graves, pueden aparecer burbujas dolorosas en la superficie corneal, lo que lleva a una ulceración. Evidentemente, esta forma requiere tratamiento.
Las condiciones no probadas (pero de antemano sospechosas) que se asocian con el hipotiroidismo son: megaesófago, parálisis de la laringe, infertilidad, y agresión conductual.

Enfermedad de von Willebrand

Durante mucho tiempo, se pensó que la enfermedad de von Willebrand, una anomalía hereditaria en la coagulación sanguínea, estaba asociada con el hipotiroidismo (cuando el límite de un perro en niveles de factor de von Willebrand se convierte después en hipotiroidismo, la capacidad de coagulación anormal se hace evidente). Se ha olvidado esta teoría por mucho tiempo, pero parece existir un efecto positivo cuando se trata con hormona tiroidea a un perro que padece de von Willebrand.

Pruebas para diagnosticar hipotiroidismo

Se podría pensar que las pruebas para diagnosticar el hipotiroidismo son simples: un análisis de sangre para verificar el nivel de T3 o T4 y si está bajo, el paciente padece de hipotiroidismo. Lamentablemente, la situación rara vez es tan simple.

Medición de T3

Si la T3 es la hormona activa, ¿por qué no podemos simplemente medir los niveles de T3 en la sangre? Debido a una variedad de mecanismos de compensación, los niveles de T3 a menudo se ubican en el rango normal incluso en perros que verdaderamente padecen de hipotiroidismo. Esto significa que los valores de T3 son prácticamente inservibles en el diagnóstico de hipotiroidismo.

Medición de T4

Muchos exámenes de detección rutinaria incluyen y miden el nivel de T4 (también llamado nivel de T4 total). Al parecer un nivel bajo de T4 indicaría hipotiroidismo y un nivel normal de T4 indicaría una función tiroidea normal. Lamentablemente, no es tan simple. Los perros que tienen otras enfermedades y que toman ciertos medicamentos (sobre todo medicamentos anticonvulsivos como fenobarbital y bromuro de potasio; prednisona u otros corticosteroides, medicamentos antiinflamatorios no esteroideos; medicamentos para el corazón como propranolol; y medicamentos para la conducta como clomipramina y antibióticos de la clase sulfamidas) con frecuencia tienen deprimidos niveles de T4. Estos perros pueden tener bajos niveles de T4, pero no padecen de hipotiroidismo. Esto significa que el nivel normal de T4 indica una función tiroidea normal, pero el nivel bajo de T4 puede o no puede indicar hipotiroidismo. Además existe una zona gris que considera que los resultados de la T4 no son definitivamente normales ni tampoco son definitivamente anormales. En resumen, la medición de T4 no es suficiente para diagnosticar hipotiroidismo.
Cabe señalar que los lebreles normalmente tienen niveles de T4 mucho más bajos que cualquier otra raza. En los galgos, por ejemplo, los niveles de T4 rondan sobre la mitad de las otras razas. Curiosamente, los niveles de T3 tienen el mismo rango normal al igual que en otras razas.

T4 libre

Como se mencionó, la T4 es la hormona precursora inactiva que es convertida por los tejidos del cuerpo en T3 u hormona activa. Existen dos formas de T4: la primera circula unida a la proteína de la sangre (denominada T4 unida) y la segunda flota libremente en el torrente sanguíneo (denominada T4 libre). Solamente la T4 libre puede entrar en las células y convertirse en T3. La concentración de T4 libre corresponde al lugar donde ocurre la actividad de la hormona tiroidea (por ejemplo, a nivel de los tejidos). Los niveles de T4 libre están menos sujetos a fluctuar en un rango falsamente bajo en respuesta a enfermedades no tiroideas o medicamentos que los niveles de T4 total.
Tradicionalmente los niveles de T4 libre son 1000 veces menores que los niveles de T4 total, además, las pruebas de T4 libre tienen que ser realizadas de tal manera que no conviertan las T4 unidas en T4 libres e interfieran con los resultados. Debido a estas dos cuestiones, es difícil realizar pruebas de T4 libre y la única forma aceptable de hacerlo es mediante un método denominado diálisis en equilibrio. En la actualidad, la mayoría de laboratorios ofrece medir los niveles de T4 libre con diálisis en equilibrio, pero es importante notar que un nivel de T4 libre en un informe de laboratorio no se trata de una T4 libre medida por diálisis de equilibrio a menos que así lo indique específicamente. El símbolo de la T4 medida por diálisis en equilibrio es “fT4 (ED)”.
  
Estimulación de la HET y niveles de la HET endógena

Antes de que exista la diálisis en equilibrio para medir la T4 libre, la prueba considerada el estándar dorado de fiabilidad se llamaba prueba de estimulación de HET. En esta prueba, se medía y comparaba una T4 con un valor establecido 8 horas después de administrar una inyección de hormona estimulante de la tiroides (HET). La incapacidad de responder a la HET era un indicativo de hipotiroidismo. El problema era el costo, la necesidad de 8 horas de hospitalización y el hecho de que la HET inyectable no estaba disponible en el mercado. Esta prueba se realiza con poca frecuencia en la actualidad.
Se puede medir directamente la HET en el torrente sanguíneo de un paciente. La idea es que la glándula pituitaria debe estar secretando niveles elevados de HET en un vano intento de estimular la glándula tiroides enferma. Medir el nivel de HET es un medio importante para diagnosticar hipotiroidismo en los seres humanos. Durante mucho tiempo se buscó una versión canina de la prueba. Lamentablemente, cuando por fin apareció se descubrió que muchos perros (aproximadamente el 25%) con hipotiroidismo verdadero no tenían niveles elevados de HET, como se esperaba. Sin embargo, esta prueba suele ser útil en el diagnóstico de hipotiroidismo.

Los anticuerpos antitiroglobulina (La prueba AATg)

Algunas pruebas tiroideas incluyen una medición de los anticuerpos que atacan las proteínas de la glándula tiroides, donde se hacen las hormonas tiroideas. La presencia de estos anticuerpos confirma la forma inmunomediada del hipotiroidismo (aunque en etapas posteriores de la enfermedad, ya no produce anticuerpos). El único significado de esta prueba, además del interés académico, es identificar a los pacientes con resultados positivos de anticuerpos pero con pruebas normales de hormona tiroidea. Estos animales tienen un 20% de probabilidades de padecer hipotiroidismo más adelante, por lo que un control periódico de los niveles de la hormona tiroidea sería una buena idea. El tratamiento de los animales hipotiroideos con resultado positivo de anticuerpos es el mismo tratamiento que para los que muestran resultados negativos. El único uso práctico de la prueba es identificar a los animales en riesgo de padecer hipotiroidismo en un futuro.

Examen con prueba de medicamentos

A veces la única manera de comprobar el hipotiroidismo es administrar un medicamento durante varios meses y ver qué pasa. A menudo se ve una mejoría en la actitud y el nivel de energía en la primera semana. El crecimiento de cabello sucede un poco después (normalmente 4 meses como mínimo) ya que los folículos deben despertar y hacer crecer el cabello lo suficiente como para crear un cambio visible en el pelaje.

Tratamiento del hipotiroidismo

Por lo menos el tratamiento del hipotiroidismo es relativamente sencillo. El tratamiento incluye la administración oral de hormona tiroidea (T4). Incluso los perros con hipotiroidismo pueden convertir de manera perfecta la T4 en T3. Para empezar los perros toman las pastillas dos veces al día, pero una vez que se ha logrado un buen control de la tiroides, pueden tomar una vez al día.

EL TRATAMIENTO ES DURANTE LA VIDA DEL PERRO

De vez en cuando se nos pregunta si es razonable utilizar glándulas tiroides (secas o en polvo) de cerdos o ganados como una forma más “natural” de tratamiento. La respuesta es simplemente no. Estos productos no tienen un control de calidad adecuado que garantice una cantidad fiable de hormona tiroidea. Cada dosis puede ser completamente diferente cuando se utiliza dichos productos.
  
Volver a examinar

Es una buena idea realizar un análisis de sangre periódico cada vez que un animal esté bajo medicación a largo plazo. En el tratamiento del hipotiroidismo, es importante saber si la dosis de medicamentos es demasiado baja o demasiado alta. La Tiroxina (T4) es un medicamento seguro, pero si no se administra en dosis adecuadas, obviamente el paciente no recibirá el tratamiento adecuado. Si la dosis es demasiado alta y administrada durante mucho tiempo, puede ocasionar consumo excesivo de agua, pérdida de peso e inquietud.

Seguimiento con T4

Si toma una muestra de sangre justo antes de que el perro tome la pastilla encontrará el nivel más bajo de tiroides del día. En cambio, si toma una muestra de sangre entre 4 y 6 horas después de que el perro ha tomado la pastilla encontrará el nivel más alto del día. Debe realizar una o las dos pruebas de manera periódica. Nuestro hospital recomienda el seguimiento con una prueba de sangre al año.

Seguimiento con nivel de HET

El nivel de la hormona estimulante de la tiroides en canes (HET canina abreviado) no parece presentar problemas con respecto al tiempo y más bien puede ser obtenido en una muestra de sangre tomada a cualquier hora del día. El nivel de HET canina no indicará si la dosis de hormona tiroidea es demasiado alta o no, pero es bastante exacta para determinar si el nivel es demasiado bajo. (El tratamiento inadecuado se asocia con niveles elevados de HET lo que indica que la glándula pituitaria está intentando estimular la glándula tiroides con altos niveles de hormona estimulante). Puede realizar este examen en lugar de un nivel de T4, o además de éste, a la hora de supervisar el tratamiento con hormona tiroidea.

¿El diagnóstico es correcto?

Debido a las dificultades en los métodos de diagnóstico, muchos perros han sido erróneamente diagnosticados con hipotiroidismo y han estado en tratamiento durante años. Si tiene alguna pregunta acerca de un paciente y si desea volver a realizar una prueba, debe suspender el suplemento con hormona tiroidea al menos 2 meses antes para que la prueba de sangre sea válida. De ser posible, debe suspender los medicamentos que pueden interferir con la prueba (aunque esto obviamente no siempre es posible).



miércoles, 5 de junio de 2013

TITANIUM



Síguenos en Facebook





2 de junio del 2013


Y este es su nuevo look a día de hoy.
Los puntos ya no los tiene pero la sutura debe aun coger fuerza y grosor, porque la piel que cierra ahora el ojo es muy fina por el momento.
Tiene que seguir 10 días más con antibióticos intramusculares, y con rosa mosqueta para que la piel coja consistencia y le salga el pelo.
Pero va genial, no podía ser de otra manera! 







25 de mayo del 2013

Nos estáis preguntando Titanium y os informamos a todos a la vez que creo que es mejor que ir uno a uno.
Aun no se le han retirado los puntos, porque la cicatrización del ojo no esta siendo tan rápido como pensábamos.
La parte externa esta suturada menos en un punto por el que drena el tejido que se está generando en el hueco que dejó el globo ocular que fue extraído.

No podemos precisar si se le retirarán los puntos esta próxima semana o habrá que esperar un poquito más.
Pensad que una operación de esterilización conlleva 15 días de recuperación y es algo sencillo, enuclear un ojo es una intervención mayor y aun no hace 20 días que fue operado. Hay que esperar, porque es una recuperación más lenta.

Sigue con reposo y no puede ni hacer esfuerzos ni pegarse carreras ni nada que pueda ser un problema para la tensión ocular. Aun esta con antibiótico y lo mantendrá hasta que el ojo termine de recuperar, aparte de que continuamente lleva pomada en todo el perímetro del ojo derecho, que es también antibiótica y cicatrizante.

Subiremos un nuevo video cuando ya este de alta, pero mientras tanto paciencia porque lo que necesita ahora es reposo y que todo vaya igual de bien que hasta ahora.

Él está pletórico como siempre y fuerte como un oso. Y si.... sigue insultando a los Gatos XD

Habrá bastante cambio cuando le veáis, porque la expresión es muy diferente y día a día cambia. La zona se deprimió un poco por la falta del ojo pero esta volviendo a su ser debido al tejido que está reemplazando al ojo extraído.

Os mandamos un abrazo a todos, y Titi os manda muchos besos a vosotros y vuestros perrines...a vuestros gatos dice que no, jijijiji



 8 de mayo del 2013

Ultima Hora TITANIUM;
Las primeras 24 horas tras la operación están yendo bastante bien, la inflamación del ojito operado no ha ido a mas, y se deja dar perfectamente la pomada... si es que este muchacho es excelente!
No lleva nada mal el tener que llevar el collar Isabelino, y si... ya ha proferido varios improperios a los gatos... así que va bien la cosa, ya vuelve a ser él!!!

Ahhh y dice que en la quedada de su "presentación oficial de la nueva imagen" no le podéis faltar...así que ya sabéis, tantos besos y abrazos que le habéis mandado por mensajes, quiere ahora que se los deis en persona en cuanto esté bien

...Os va a robar el corazón a todos, aun mas de lo que ya lo ha hecho... :_)

Grande Titi, muy grande!!!



7/04/2013 TITANIUM OPERADO
+ Info de la operación
"Por muy oscura que sea la noche, no tengo miedo, siempre encontraré el camino en los ojos de mi perro.






NUEVO VÍDEO DE TITANIUM



   26/04/2013


Y con esta preciosa imagen de Titanium y Berto S.O.S. SETTER nos despedimos ^_^
¡Dulces sueños a tod@s! ☾

25/04/2013

¡Hoy 25/04/2013 hace 20 días de su rescate!☺

¿Qué sería la vida si no tuviéramos el valor de intentar algo? (Vincent Van Gogh)

22/04/2013


Para hacer el seguimiento de Titanium

✺REVISIÓN TITANIUM 16/04/2013 https://www.facebook.com/media/set/?set=a.478360732233244.1073741830.138431322892855&type=3

✺EVOLUCION PRIMEROS 6 DÍAS https://www.facebook.com/media/set/?set=a.476491229086861.1073741829.138431322892855&type=3

✺FOTOS/HISTORIA DE TITANIUM Y SU RESCATE  https://www.facebook.com/media/set/?set=a.475551139180870.1073741828.138431322892855&type=3



✉info@sossetter.org
www.sossetter.org


martes, 4 de junio de 2013

LA DIABETES

Síntomas de diabetes en perros

Los síntomas más comunes de la diabetes en perros son:

• Sed extrema
• Orinar con frecuencia
• Pérdida de peso
• Aumento del apetito
• Problemas de visión, debido a las cataratas

Biología de la diabetes

Cada célula en el cuerpo necesita energía para vivir. Al igual que otros animales, los perros obtienen energía a través de la conversión de los alimentos que ingieren en azúcar (glucosa). Esta glucosa viaja en el torrente sanguíneo del perro como un componente normal de la sangre. Cada célula de manera individual toma la glucosa de la sangre para obtener energía. La sustancia que permite que las células tomen la glucosa de la sangre es una proteína llamada "insulina".


La insulina es producida por las células beta que se encuentran en el páncreas. El páncreas es un órgano situado al lado del estómago. Cuando la glucosa en la sangre aumenta, las células beta liberan insulina en el torrente sanguíneo, que se distribuye a las células en el cuerpo. La insulina se une a proteínas de la superficie celular y permite que la glucosa pase de la sangre a la célula, donde es convertida en energía.

Casi todos los perros presentan diabetes diabetes tipo 1, lo que significa que su páncreas no produce insulina en absoluto. Sin esta hormona, las células no tienen forma de utilizar la glucosa que está en el torrente sanguíneo, de modo que las células "mueren de hambre", mientras que el nivel de glucosa en la sangre se eleva.

En respuesta a la falta de energía, el cerebro envía señales que le indican al perro que coma más. Mientras tanto, otras células en el cuerpo intentan obtener glucosa pidiendo al cuerpo a descomponer las grasas y las proteínas del músculo, que el hígado puede convertir en glucosa. Un círculo vicioso sucede: más glucosa se está sintetizando, pero no puede ser convertida en energía, porque no hay suficiente insulina para transferir la glucosa a las células del cuerpo.

Todo esto sigue acumulando glucosa en la sangre del perro. Cuando hay demasiada glucosa en la sangre, se empieza a infiltrar "en la orina del perro. La orina de perros sanos no contiene azúcar. En un perro con diabetes, el azúcar en la orina extrae el agua como una esponja seca absorbe el agua. El perro diabético produce grandes cantidades de orina a causa de toda esta agua. Todo ello ocasiona que el perro se sienta sediento, por lo que bebe demasiada agua.


Las respuestas a la falta de insulina con diabetes lleva a los perros a mostrar los mismos síntomas que las personas con diabetes: pierden peso a pesar de un aumento del apetito, beben en exceso y orinan mucho1.


Diabetes y cataratas

Muchos perros con diabetes se quedan ciegos, aunque la diabetes sea tratada con cuidado. Las cataratas causan que la lente del ojo se vuelva blanco. Cuando esto sucede, la luz no puede atravesar la lente y su perro se convierte en ciego.


Las cataratas se desarrollan en un perro con diabetes, porque los niveles elevados de glucosa en la sangre causan que el agua se acumule en el cristalino del ojo, dando lugar a la hinchazón, la rotura de fibras de la lente y el desarrollo de cataratas.

El desarrollo de cataratas no se puede revertir una vez que comienza. Esta condición es casi inevitable en perros con la diabetes, las personas con perros ciegos deben tener todo muy bien ordenado, especialmente en el hogar y en el patio.

En muchos casos, las cataratas pueden ser tratadas con cirugía para que el perro pueda restaurar su visión. Después de la cirugía pueden recobrar de un 75 al 80 por ciento de la visión.  Sin embargo, algunos perros pueden permanecer ciegos aún después de la cirugía y en algunos simplemente las cataratas no se puede quitar.

En los seres humanos, una causa común de la ceguera derivada de diabetes es la retinopatía, pero esta condición es rara en perros.



Cetoacidosis diabética (CD)

La cetoacidosis diabética es una condición que ocurre cuando un perro con diabetes tiene una deficiencia de insulina, es una condición médica grave que debe tratarse. En perro la CD se asocia con frecuencia a una infección del tracto urinario, de la piel o dental, la enfermedad de Cushing (enfermedad de las glándulas suprarrenales) o una infección o inflamación del páncreas.

La cetoacidosis se desarrolla durante un período de días. Las cetonas se forman porque no hay suficiente insulina disponible para que las células puedan utilizar la glucosa para obtener energía, por lo que el cuerpo descompone la grasa en su lugar. Cuando se metaboliza la grasa corporal en ausencia de glucosa, se forman productos llamados cetonas. Si las cetonas suben a un nivel peligroso el perro puede requerir tratamiento de emergencia.

Los síntomas de la Cetoacidosis son:

  • Vómito
  • Diarrea
  • Letargo
  • Depresión
  • Disminución o pérdida de apetito
  • Aliento a fruta o a quita esmalte



Pautas para el tratamiento

Su veterinario determinará la dosificación correcta de insulina para su perro. Si su perro sufre también otros problemas, su veterinario iniciará un tratamiento adecuado.

El inicio del tratamiento con la insulina exclusiva veterinaria

Las necesidades de insulina de cada perro diabético son distintas. La dosis de insulina para su perro se basará en su peso corporal y en sus necesidades individuales.
La dosis inicial de insulina se calcula basándose en el peso corporal de su perro. Durante los primeros días del tratamiento, su veterinario:

  • Monitorizará el efecto de esta dosis: probablemente le pedirá que compruebe cuánto come y bebe su perro.
  • Comprobará los niveles de glucosa en sangre de su perro.
  • Examinará la orina de su perro en busca de la presencia de glucosa y de cuerpos cetónicos.
Esta información ayudará a su veterinario a ajustar la dosis de insulina hasta dar con la dosis correcta de insulina para su perro diabético.

Puede que a su veterinario le resulte necesario hospitalizar a su perro para investigar en mayor profundidad los efectos de la insulina. 

¿Tratamiento una o dos veces al día?
Algunos perros diabéticos pueden comenzar con un tratamiento diario de insulina. Otros puede que necesiten dos inyecciones diarias de insulina para controlar mejor su diabetes.

El tratamiento de mantenimiento con la insulina exclusiva veterinaria
Asentar una rutina

Su veterinario le recomendará un programa completo de tratamiento para su perro diabético. Éste incluirá:
  • El tratamiento con insulina
  • Una dieta recomendada
  • Un régimen de ejercicio
Necesitará mantener un estrecho contacto con su veterinario. Él decidirá la frecuencia con la que su perro diabético deberá someterse a un chequeo. Puede que su veterinario le pida que recoja muestras de orina o de sangre para ayudarle a monitorizar los progresos de su perro. 

miércoles, 29 de mayo de 2013

LA OBESIDAD EN NUESTR@S COMPAÑER@S

La obesidad es una enfermedad crónica que suele estar causada por un exceso de calorías que el perro ingiere pero no quema. La falta de paseos, el estrés o los hábitos del dueño explican otros tipos de obesidad. Pero hay otras causas. Solo tres de cada diez dueños reconocen la obesidad en su perro. Conocer las razones del sobrepeso del perro ayuda a prevenir la obesidad a tiempo.

El sobrepeso en un perro se denomina obesidad cuando el peso corporal del animal supera al menos en un 20% su talla adecuada en función de su raza, sexo y edad. La razón que mejor explica por qué se acumula la grasa en el cuerpo del animal es una ingesta excesiva de alimento. Este desajuste entre lo que el perro come y lo que gasta es la "principal causa de obesidad en los perros", afirma la Conferencia de Veterinaria Europea, que se reúne cada año en la ciudad europea de Ámsterdam.

"El motivo fundamental de la obesidad canina es un desequilibrio en la ecuación del balance de energía en el animal", explica la Conferencia. El consumo de calorías del perro supera el gasto de energía debido a su escasa actividad física o metabólica, y el animal engorda.

Sobrealimentación y premios en el perro obeso

La ecuación entre la ingesta y el consumo se rompe cuando el animal sesobrealimenta. Es el caso de los perros de apetito voraz, que piden comida a todas horas y nunca parecen saciar su hambre. Los premios en forma de comida y golosinas no ayudan. Un perro glotón es propenso a padecer obesidad, ya que es fácil que ingiera mayor cantidad de alimento de la que necesita.
Pocos juegos al aire libre
La falta de actividad física explica asimismo la obesidad de muchos perros, según las conclusiones de la Conferencia Veterinaria Europea. Los paseos y los juegos al aire libre son esenciales para prevenir el sobrepeso: ayudan a aumentar el gasto energético mientras que previenen la pérdida de masa muscular.
La falta de ejercicio continuado en el animal tiene otra consecuencia negativa: un perro que no pasea ni juega lo suficiente cada vez tendrá menos interés por hacerlo.
Hay razas más predispuestas a la obesidad, como el perro Labrador o el Cocker spaniel
Por lo que será más complicado que queme las calorías sobrantes. Cuando el desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía se prolonga en el tiempo aparece el sobrepeso, y después la obesidad.

La obesidad varía con la raza

La genética modifica la propensión de un perro a ser obeso. Las razas más predispuestas son aquellas que tienen mayor proporción de tejidos grasos con respecto a su masa muscular. Es el caso del perro Labrador, el Cocker spaniel, el Golden retriever, el Beagle, el Teckel o el Pastor de Shetland, por ejemplo.
De la misma forma, hay otras razas a las que tener una importante masa muscular las protege de acumular grasa innecesaria. Es el caso de los perrosBoxer y Pastor alemán, animales menos predispuestos a ser canes gordos.
El sexo del perro también explica algunas concentraciones de grasa: las hembras, por lo general, tienden más al sobrepeso que los machos.
¿Gordo mi perro?
Los dueños no suelen percibir el sobrepeso en su propia mascota. Y esto dificulta controlar la aparición de la obesidad. Apenas tres de cada diez personas admiten la obesidad de su perro cuando existe. Es el resultado de un estudio realizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dirigido por el catedrático José Alberto Montoya y publicado en la revista científica Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition.

El equipo de investigación también señala como posible causa de obesidad canina los hábitos alimentarios de los dueños: un perro con un dueño obeso tienen cinco veces más posibilidades de sufrir sobrepeso.
Cambios en la alimentación

Los cambios de alimento continuados no ayudan al perro a mantenerse en su talla adecuada: una comida nueva suele resultar más atractiva para el animal que sus croquetas habituales.
Apenas tres de cada diez dueños admiten la obesidad de su perro cuando existe
Si se realiza el cambio de pienso, se ha de controlar la cantidad de nuevo alimento que consume el can.
El estrés es asimismo responsable de determinados tipos de obesidad en el perro: un animal ansioso puede comer más de lo habitual.

Obesidad relacionada con una enfermedad

El exceso de peso en un perro puede aparecer también como consecuencia de determinadas enfermedades. La diabetes es una de ellas: el perro no produce toda la cantidad de hormona insulina, y se acumula un exceso de azúcar en la sangre.
El perro que no fabrica el número de hormonas tiroides que requiere su cuerpo (hipotiroidismo) es un animal que no controla bien las funciones de su metabolismo. Los lípidos tampoco son aprovechados de forma eficaz y se acumulan en forma de grasa.

Consejos:
  • El desajuste entre lo que el perro come y la energía que gasta es la principal causa de obesidad. Consulte la ración apropiada con su veterinario.
  • El hambre descontrolada puede reconducirse con actividades, juegos o paseos.
  • Ofrezca a su perro largos paseos al aire libre: le ayudará a gastar grasas mientras que previene la pérdida de masa muscular.
  • Reconocer el sobrepeso en su perro es esencial para prevenir la obesidad: la palpación y una pronta visita al veterinario le serán de ayuda en esta tarea.
  • Los cambios de alimento suelen ser atractivos para el perro: vigile la ingesta.
  • Debe saber que existen enfermedades relacionadas con la obesidad del perro, como la diabetes o el hipotiroidismo.


jueves, 16 de mayo de 2013

PROYECTO… “BE SENIOR MY FRIEND!”



Cada año muchos perros en edades cercanas a la vejez son abandonados,.
Puede que sean los animales que mas necesitan y merecen una familia, ya que son los que por mas largo tiempo han estado con sus “antiguos dueños” en unas condiciones para nada dignas.

Han perdido su infancia y su juventud, esperando en perreras minúsculas salir al campo hasta caer rendidos…y aun así seguro que lo hicieron felices, por ver la luz del sol y sentir el aire puro.

Las hembras habrán visto nacer cientos de cachorros, y todos les habrán sido arrebatados para ser vendidos…

Los machos habrán tenido que disputarse con otros la escasa comida que les proporcionaron…
Toda una larga vida, perdida sin haberla disfrutado.

Sabemos que su edad, dificulta las posibilidades de ser adoptados.  A veces se tiende a pensar que embarcarse en una aventura como es adoptar para tan solo 4 o 5 años no es lo mejor... Pero todo depende de cómo nos planteemos las cosas.
El cariño y el amor de nuestros animales no se mide en la cantidad de tiempo que podamos pasar a su lado, sino en la intensidad con la que vivamos esos momentos.

Y desde luego, adoptar un perro Senior es el mejor regalo que se le puede hacer. Porque aprenden aunque sea siendo viejitos, lo que es tener una familia. El calor de un hogar, alguien que siempre se alegra al verte y que te regala su cariño para curar tantos años de soledad.
Y cuando llegue el momento de partir al arco iris, se irán habiéndose sentido parte de algo y de alguien. Habrá merecido la pena vivir.

Es darle sentido a toda una vida de penurias.

Desde S.O.S. SETTER queremos impulsar las adopciones de nuestros abuelitos. Y para ello hemos creado el proyecto “Be Senior my friend!”.

Con esta iniciativa, agradecemos a quienes se deciden a dar el paso de adoptar un viejito de la mejor manera que podemos, ayudándoos.

  • Las adopciones de Seniors que realicen personas que ya han adoptado con anterioridad en S.O.S. SETTER no conllevarán gasto alguno. Y los perros será entregados al igual que los demás; Chipados, Vacunados, Desparasitados, con su analítica Geriátrica y Esterilizados.
  • Las adopciones que se realicen por parte de Adoptantes Nuevos en la protectora, seguirán el procedimiento habitual de adopción (cuestionario,visita pre-adopcion etc) y los animales sen entregarán en las mismas condiciones que el apartado anterior. Pero el donativo correspondiente a la cuota de adopción será de tan solo 80 euros. Ayudando así a sufragar una pequeña parte de los gastos del animal, costeando S.O.S. SETTER el resto de gastos totales.
Nuestro deseo es ayudaros a adoptar perros que realmente os necesitan y que ellos tengan familias que les quieran , les cuiden y les respeten.

Adoptar un Senior cambiará tu vida, y tu precepción delmundo.

Todo se ve con mas claridad, tras los ojos de la experiencia.

* Perros que se incluyen a día 13/05/2013 son ; Estefanía, Maybe, Luna & Baco (Van-k!)
(Lullaby por su delicado estado de salud, se va a quedar con nosotros en Setterland.)