Los perros con hipotiroidismo generalmente tienen sobrepeso
y suelen estar inactivos.
El hipotiroidismo es una condición en la
que se produce una cantidad inadecuada de hormona tiroidea. Es una enfermedad
común en los seres humanos y es también el desequilibrio hormonal más
común en los perros. Pareciera que el hipotiroidismo es un problema simple:
el cuerpo no produce suficiente hormona tiroidea, la enfermedad aparece, una
prueba muestra que el nivel de hormona tiroidea es bajo, el paciente toma
hormonas adicionales en forma de píldoras y se resuelve el problema.
Lamentablemente, la situación no es tan sencilla en la vida real. Aquí
revisaremos las cuestiones más importantes de esta condición y los riesgos que
impiden que sea un problema sencillo.
¿Qué es la glándula tiroides y qué hace?
Las glándulas tiroides del perro se encuentran a ambos lados
del tubo aéreo (tráquea).
Glándula tiroides

Las glándulas tiroides del ser humano se conectan a través
de la tráquea, formando lo que se describe clásicamente como una H; sin
embargo,
la tiroides en los perros tiene dos mitades separadas. La
tiroides produce dos tipos de hormona tiroidea: la
T3, que es la
forma activa de la hormona, y la
T4, que es la forma inactiva
creada para circular en el torrente sanguíneo. Cuando
la T4 es asimilada en las células
de los tejidos, se convierte en T3. La mayoría de T4 circulante es transportada
por proteínas de la sangre y no está disponible en la absorción de los tejidos,
mientras que la parte que no es transportada por las proteínas (denominada “T4
libre”) es capaz de penetrar en los tejidos para la activación. La glándula
tiroides por sí misma también puede convertir
la T4 en T3. En los perros, cerca de la mitad de T3
proviene de la glándula tiroides y la mitad restante proviene de otros tejidos
del cuerpo. En los seres humanos, el 80% de T3 proviene de la activación de
otros tejidos del cuerpo.
La producción de T4 está regulada por la glándula
pituitaria en la base del cerebro. Esta glándula es la llamada
glándula maestra ya que regula la producción de hormonas en el sistema
suprarrenal, el sistema tiroideo y el sistema reproductivo, entre otros. La
pituitaria produce una sustancia llamada HET, hormona estimulante de la
tiroides. Cuando los niveles de T4 están cayendo, la glándula pituitaria
estimula la glándula tiroides para que produzca y libere más T4.
La hormona tiroidea activa sirve como una especie de control
en el metabolismo. Dado que virtualmente casi todas las células del cuerpo
pueden verse afectadas por los bajos niveles de hormona tiroidea, no es
sorprendente que estos niveles ocasionen síntomas en los diferentes sistemas
del cuerpo.
¿Qué es el hipotiroidismo?
En resumen, el hipotiroidismo es la deficiencia natural de
la hormona tiroidea. Esta deficiencia es causada por la destrucción
inmunomediada de la glándula tiroides, por la atrofia natural de la glándula,
por la deficiencia de yodo en la dieta o por un problema congénito. En los
perros, las dos primeras causas explican casi todos los casos, aunque
actualmente existe el pensamiento que la atrofia de la glándula es en realidad
el resultado final de la destrucción inmunomediada de la glándula.
El hipotiroidismo se desarrolla generalmente en perros
ancianos o de mediana edad. Las razas con predisposición a desarrollar
hipotiroidismo son: el doberman, el golden retriever, el setter irlandés, el
gran danés, el perro salchicha y el bóxer.
Manifestaciones de hipotiroidismo
El hipotiroidismo es una enfermedad clásica con un conjunto
tradicional de signos clínicos. Un estudio publicado en el que participaron 162
perros con hipotiroidismo confirmado mostró los siguientes hallazgos comunes:
* El 88% tenía algún tipo de anomalía en la piel
* El 40% tenía caída de pelo (a menudo se inicia en la cola
y origina una apariencia de cola de rata o aparece una zona calva alrededor del
cuello).
* El 22% tenía infección en la piel (con frecuencia los
perros tienen escamas y mal olor debido a un pelaje excesivamente grasoso).
* El 14% tenía pelaje quebradizo o seco (en ocasiones los
pelos externos se quiebran dejando un pelaje corto y más suave, clásicamente se
describe como un “pelaje similar al de un cachorro”).
* El 49% era obeso.
* El 48% padecía de letargia o apatía en el hogar.
* El 36% era anémico (tenía un número reducido de glóbulos
rojos debido a la lenta producción de glóbulos rojos en la médula ósea). Vale
la pena indicar que los niveles elevados de colesterol en la sangre también son
considerados un hallazgo común de hipotiroidismo.
Un hallazgo clásico en los perros con hipotiroidismo es el
engrosamiento de algunos tejidos, especialmente de la cara y la cabeza. La piel
en particular se hace más gruesa, lo cual origina más pliegues en la piel y lo
que clásicamente se conoce como expresión trágica. Este engrosamiento se
denomina mixedema y también puede ocurrir en algunos otros tejidos (como los
nervios faciales – véase más adelante).
Signos cardiovasculares
El hipotiroidismo interfiere con las fibras eléctricas que
mantienen los conductos del corazón. Estas fibras electroquímicas normalmente
estimulan las contracciones rítmicas del corazón. Hasta un 26% de perros con
hipotiroidismo presenta ritmos anormales o ritmos cardíacos lentos; sin
embargo, aún no queda clara la importancia de este hecho en el estilo de vida.
Muchos especialistas piensan que deben indicar una dosis menor de suplemento
para la tiroides en pacientes con enfermedad cardíaca evidente.
Signos neurológicos
Según los estudios en perros con hipotiroidismo confirmado,
sólo el 2 y 4% tiene problemas con los nervios. Se informó la existencia de
diversos síndromes.
* Polineuropatía – Con hipotiroidismo, los nervios
simplemente no conducen los impulsos eléctricos de manera normal. Esto puede
explicar la debilidad general y apatía en los casos de hipotiroidismo. La
respuesta a la terapia de hormona tiroidea es rápida (mejoría dentro de la
primera semana de tratamiento).
* Neuropatía focal – Los nervios pueden quedar atrapados a
medida que salen del cráneo o de la médula espinal ya que (al igual que otros
tejidos) se hinchan con la mixedema. La presión sobre estos nervios puede
ocasionar parálisis en músculos faciales y/o inclinación de la cabeza,
movimientos extraños de los ojos y trastornos del equilibrio (enfermedad
vestibular).
* Sistema nervioso central – Puede presentar conducción
eléctrica anormal dentro de los nervios; sin embargo, se ha encontrado
enfermedad vascular en perros con hipotiroidismo y signos del sistema nervioso
central. Los signos clínicos incluyen ataxia (marcha titubeante), hemiparesia
(debilidad en las patas delanteras y traseras en el mismo lado del cuerpo),
hipermetría (medición inadecuada de los pasos), inclinación de la cabeza,
anomalías del nervio craneal. Se necesita varios meses de terapia antes de ver
una respuesta. El coma mixedematoso en los tejidos del cerebro es una rara
posibilidad, pero se sabe que sucede.
Signos oculares
Los cambios oculares no son comunes en los casos de
hipotiroidismo, pero los altos niveles de colesterol en la sangre y la grasa
circulante en ocasiones pueden originar cambios en los ojos. Cuando estos
cambios aparecen, se recomienda a menudo realizar una prueba de tiroides. La
distrofia corneal, un cambio anormal en la capa transparente del ojo, es un
signo. Este hallazgo usualmente se representa como un pequeño punto blanco (a
veces un círculo blanco) en la superficie del ojo. En esta etapa sólo se trata
de un problema estético y no interfiere con la visión. En las formas más
graves, pueden aparecer burbujas dolorosas en la superficie corneal, lo que
lleva a una ulceración. Evidentemente, esta forma requiere tratamiento.
Las condiciones no probadas (pero de antemano sospechosas)
que se asocian con el hipotiroidismo son: megaesófago, parálisis de la laringe,
infertilidad, y agresión conductual.
Enfermedad de von Willebrand
Durante mucho tiempo, se pensó que la enfermedad de von
Willebrand, una anomalía hereditaria en la coagulación sanguínea, estaba
asociada con el hipotiroidismo (cuando el límite de un perro en niveles de
factor de von Willebrand se convierte después en hipotiroidismo, la capacidad
de coagulación anormal se hace evidente). Se ha olvidado esta teoría por mucho
tiempo, pero parece existir un efecto positivo cuando se trata con hormona
tiroidea a un perro que padece de von Willebrand.
Pruebas para diagnosticar hipotiroidismo
Se podría pensar que las pruebas para diagnosticar el
hipotiroidismo son simples: un análisis de sangre para verificar el nivel de T3
o T4 y si está bajo, el paciente padece de hipotiroidismo. Lamentablemente, la
situación rara vez es tan simple.
Medición de T3
Si la T3
es la hormona activa, ¿por qué no podemos simplemente medir los niveles de T3
en la sangre? Debido a una variedad de mecanismos de compensación, los niveles
de T3 a menudo se ubican en el rango normal incluso en perros que
verdaderamente padecen de hipotiroidismo. Esto significa que los valores de T3
son prácticamente inservibles en el diagnóstico de hipotiroidismo.
Medición de T4
Muchos exámenes de detección rutinaria incluyen y miden el
nivel de T4 (también llamado nivel de T4 total). Al parecer un nivel bajo de T4
indicaría hipotiroidismo y un nivel normal de T4 indicaría una función tiroidea
normal. Lamentablemente, no es tan simple. Los perros que tienen otras
enfermedades y que toman ciertos medicamentos (sobre todo medicamentos
anticonvulsivos como fenobarbital y bromuro de potasio; prednisona u otros corticosteroides,
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos; medicamentos para el corazón
como propranolol; y medicamentos para la conducta como clomipramina y
antibióticos de la clase sulfamidas) con frecuencia tienen deprimidos niveles
de T4. Estos perros pueden tener bajos niveles de T4, pero no padecen de
hipotiroidismo. Esto significa que el nivel normal de T4 indica una función
tiroidea normal, pero el nivel bajo de T4 puede o no puede indicar
hipotiroidismo. Además existe una zona gris que considera que los resultados de
la T4 no son
definitivamente normales ni tampoco son definitivamente anormales. En resumen,
la medición de T4 no es suficiente para diagnosticar hipotiroidismo.
Cabe señalar que los lebreles normalmente tienen niveles de
T4 mucho más bajos que cualquier otra raza. En los galgos, por ejemplo, los
niveles de T4 rondan sobre la mitad de las otras razas. Curiosamente, los
niveles de T3 tienen el mismo rango normal al igual que en otras razas.
T4 libre
Como se mencionó, la
T4 es la hormona precursora inactiva que es convertida por
los tejidos del cuerpo en T3 u hormona activa. Existen dos formas de T4: la
primera circula unida a la proteína de la sangre (denominada T4 unida) y la
segunda flota libremente en el torrente sanguíneo (denominada T4 libre).
Solamente la T4
libre puede entrar en las células y convertirse en T3. La concentración de T4
libre corresponde al lugar donde ocurre la actividad de la hormona tiroidea
(por ejemplo, a nivel de los tejidos). Los niveles de T4 libre están menos
sujetos a fluctuar en un rango falsamente bajo en respuesta a enfermedades no
tiroideas o medicamentos que los niveles de T4 total.
Tradicionalmente los niveles de T4 libre son 1000 veces
menores que los niveles de T4 total, además, las pruebas de T4 libre tienen que
ser realizadas de tal manera que no conviertan las T4 unidas en T4 libres e
interfieran con los resultados. Debido a estas dos cuestiones, es difícil
realizar pruebas de T4 libre y la única forma aceptable de hacerlo es mediante
un método denominado diálisis en equilibrio. En la actualidad, la mayoría de
laboratorios ofrece medir los niveles de T4 libre con diálisis en equilibrio, pero
es importante notar que un nivel de T4 libre en un informe de laboratorio no se
trata de una T4 libre medida por diálisis de equilibrio a menos que así lo
indique específicamente. El símbolo de la
T4 medida por diálisis en equilibrio es “fT4 (ED)”.
Estimulación de la
HET y niveles de la
HET endógena
Antes de que exista la diálisis en equilibrio para medir la T4 libre, la prueba considerada
el estándar dorado de fiabilidad se llamaba prueba de estimulación de HET. En
esta prueba, se medía y comparaba una T4 con un valor establecido 8 horas
después de administrar una inyección de hormona estimulante de la tiroides
(HET). La incapacidad de responder a la
HET era un indicativo de hipotiroidismo. El problema era el
costo, la necesidad de 8 horas de hospitalización y el hecho de que la HET inyectable no estaba
disponible en el mercado. Esta prueba se realiza con poca frecuencia en la
actualidad.
Se puede medir directamente la HET en el torrente sanguíneo
de un paciente. La idea es que la glándula pituitaria debe estar secretando
niveles elevados de HET en un vano intento de estimular la glándula tiroides
enferma. Medir el nivel de HET es un medio importante para diagnosticar
hipotiroidismo en los seres humanos. Durante mucho tiempo se buscó una versión
canina de la prueba. Lamentablemente, cuando por fin apareció se descubrió que
muchos perros (aproximadamente el 25%) con hipotiroidismo verdadero no tenían
niveles elevados de HET, como se esperaba. Sin embargo, esta prueba suele ser
útil en el diagnóstico de hipotiroidismo.
Los anticuerpos antitiroglobulina (La prueba AATg)
Algunas pruebas tiroideas incluyen una medición de los
anticuerpos que atacan las proteínas de la glándula tiroides, donde se hacen
las hormonas tiroideas. La presencia de estos anticuerpos confirma la forma
inmunomediada del hipotiroidismo (aunque en etapas posteriores de la
enfermedad, ya no produce anticuerpos). El único significado de esta prueba,
además del interés académico, es identificar a los pacientes con resultados
positivos de anticuerpos pero con pruebas normales de hormona tiroidea. Estos
animales tienen un 20% de probabilidades de padecer hipotiroidismo más
adelante, por lo que un control periódico de los niveles de la hormona tiroidea
sería una buena idea. El tratamiento de los animales hipotiroideos con
resultado positivo de anticuerpos es el mismo tratamiento que para los que
muestran resultados negativos. El único uso práctico de la prueba es
identificar a los animales en riesgo de padecer hipotiroidismo en un futuro.
Examen con prueba de medicamentos
A veces la única manera de comprobar el hipotiroidismo es
administrar un medicamento durante varios meses y ver qué pasa. A menudo se ve
una mejoría en la actitud y el nivel de energía en la primera semana. El
crecimiento de cabello sucede un poco después (normalmente 4 meses como mínimo)
ya que los folículos deben despertar y hacer crecer el cabello lo suficiente
como para crear un cambio visible en el pelaje.
Tratamiento del hipotiroidismo
Por lo menos el tratamiento del hipotiroidismo es
relativamente sencillo. El tratamiento incluye la administración oral de
hormona tiroidea (T4). Incluso los perros con hipotiroidismo pueden convertir
de manera perfecta la T4
en T3. Para empezar los perros toman las pastillas dos veces al día, pero una
vez que se ha logrado un buen control de la tiroides, pueden tomar una vez al
día.
EL TRATAMIENTO ES DURANTE LA VIDA DEL PERRO
De vez en cuando se nos pregunta si es razonable utilizar
glándulas tiroides (secas o en polvo) de cerdos o ganados como una forma más
“natural” de tratamiento. La respuesta es simplemente no. Estos productos no
tienen un control de calidad adecuado que garantice una cantidad fiable de
hormona tiroidea. Cada dosis puede ser completamente diferente cuando se
utiliza dichos productos.
Volver a examinar
Es una buena idea realizar un análisis de sangre periódico
cada vez que un animal esté bajo medicación a largo plazo. En el tratamiento
del hipotiroidismo, es importante saber si la dosis de medicamentos es
demasiado baja o demasiado alta. La
Tiroxina (T4) es un medicamento seguro, pero si no se
administra en dosis adecuadas, obviamente el paciente no recibirá el
tratamiento adecuado. Si la dosis es demasiado alta y administrada durante
mucho tiempo, puede ocasionar consumo excesivo de agua, pérdida de peso e
inquietud.
Seguimiento con T4
Si toma una muestra de sangre justo antes de que el perro
tome la pastilla encontrará el nivel más bajo de tiroides del día. En cambio,
si toma una muestra de sangre entre 4 y 6 horas después de que el perro ha
tomado la pastilla encontrará el nivel más alto del día. Debe realizar una o
las dos pruebas de manera periódica. Nuestro hospital recomienda el seguimiento
con una prueba de sangre al año.
Seguimiento con nivel de HET
El nivel de la hormona estimulante de la tiroides en canes
(HET canina abreviado) no parece presentar problemas con respecto al tiempo y
más bien puede ser obtenido en una muestra de sangre tomada a cualquier hora
del día. El nivel de HET canina no indicará si la dosis de hormona tiroidea es
demasiado alta o no, pero es bastante exacta para determinar si el nivel es
demasiado bajo. (El tratamiento inadecuado se asocia con niveles elevados de
HET lo que indica que la glándula pituitaria está intentando estimular la
glándula tiroides con altos niveles de hormona estimulante). Puede realizar
este examen en lugar de un nivel de T4, o además de éste, a la hora de
supervisar el tratamiento con hormona tiroidea.
¿El diagnóstico es correcto?
Debido a las dificultades en los métodos de diagnóstico,
muchos perros han sido erróneamente diagnosticados con hipotiroidismo y han
estado en tratamiento durante años. Si tiene alguna pregunta acerca de un
paciente y si desea volver a realizar una prueba, debe suspender el suplemento
con hormona tiroidea al menos 2 meses antes para que la prueba de sangre sea
válida. De ser posible, debe suspender los medicamentos que pueden interferir
con la prueba (aunque esto obviamente no siempre es posible).