NUESTROS PERROS EN ADOPCIÓN

miércoles, 29 de febrero de 2012

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL ANIMAL


Preámbulo

• Considerando que todo animal posee derechos.
• Considerando que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.
• Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana del derecho a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
• Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo.
• Considerando que el respeto del hombre hacia los animales está ligado al respeto de los hombres entre ellos mismos.
• Considerando que la educación implica enseñar, desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales.

Proclamamos lo siguiente:

Artículo 1º
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

Artículo 2º
a) Todo animal tiene derecho a ser respetado.
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o explotarlos violando su derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

Artículo 3º
a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.
b) Si la muerte de un animal es necesaria, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia

Artículo 4º
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje, tiene derecho a vivir en libertad en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

Artículo 5º
a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre, es contraria a dicho derecho.

Artículo 6º
a) Todo animal escogido por el hombre como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.
b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

Artículo 7º
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad de trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

Artículo 8º
a) La experimentación animal que implique sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, ya se trate de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas de experimentación deben ser utilizadas y desarrolladas.

Artículo 9º
Los animales criados para la alimentación deben ser nutridos, alojados, transportados y sacrificados sin causarles ni ansiedad ni dolor.

Artículo 10º
a) Ningún animal será explotado para esparcimiento del hombre.
b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de ellos son incompatibles con la dignidad del animal. 

Artículo 11º
Todo acto que implique la muerte innecesaria de un animal es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

Artículo 12º
a) Todo acto que implique la muerte de un gran número de animales salvajes es un genocidio, es decir, un crimen contra la especie.
b) La contaminación y la destrucción del ambiente natural conducen al genocidio.

Artículo 13º
a) Un animal muerto debe ser tratado con respeto.
b) Las escenas violentas en las que haya víctimas animales deben ser prohibidas en el cine y en la televisión, a no ser que su objetivo sea denunciar los atentados contra los derechos del animal.

Artículo 14º
a) Los organismos de protección y salvaguarda de los animales deben ser representados a nivel gubernamental.
b) Los derechos del animal deben ser defendidos por la Ley, al igual que los derechos del hombre.

Texto definitivo de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, adoptado por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y por las Ligas Nacionales afiliadas tras la 3ª Reunión sobre los Derechos del Animal, Londres, 21 al 23 de septiembre de 1977. La declaración proclamada el 15 de octubre de 1978 por la Liga Internacional, las Ligas Nacionales y las personas físicas asociadas a ellas, fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y, posteriormente, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

SACRIFICIO 0

 

Miles de animales de compañía cada año, son abandonados en perreras municipales donde se mantienen por un breve espacio de tiempo, período tras el cual si nadie los adopta reciben la Eutanasia.



Mas del 80 % de los perros abandonados, jamás serán adoptados.

Mientras su “ex propietarios” están tranquilos en sus casas, ellos esperan la muerte , solos, asustados, desprovistos de todo lo que un día conocieron.

Pagan con lo único que tienen, sus vidas , la irresponsabilidad de sus dueños. ¿Es acaso esto justo?

Si no estas seguro de poder cuidar de el o ella el resto de su vida natural, no lo tengas. Y si ya lo tienes sé consecuente con la responsabilidad que has decidido tener.

El no tiene la culpa de los acontecimientos que surjan en tu vida, el jamás comprometeria tu vida…no lo hagas tú con la suya.

Sienten, sufren, y tienen derecho a la vida…como tú, como yo, como todos!

Es tu familia, tú eres la suya, no abandones al ser vivo que mas te querrá en toda tu vida.

PORQUE LOS AMIGOS NO SE COMPRAN! ADOPTA!!

Perros en adopción PINCHE AQUÍ

LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO BEBE AL PERRO

 ¿Cómo lograr que mi perro acepte a mi bebé?

Muchas de las preocupaciones de los papás y mamás que esperan un bebé, es saber de qué manera deben presentar el nuevo miembro de la familia al perro, que hasta ahora había sido el rey de la casa.
Para habituar al perro a la nueva vida familiar, debemos tener en cuenta la siguientes consideraciones:
Antes de la llegada:

• Prevé los horarios nuevos, cambia la rutina del perro adaptándola a los nuevos horarios del bebé.
• Habitúa y familiariza al perro a los nuevos paseos e itinerarios. Si vas a llevar al bebé a la guardería, parque o colegio, empieza por habituar al perro a estos nuevos lugares.
• Pon ruidos, llantos y gritos de bebés o niños en casa. Que el perro empiece a verlo como algo normal y cotidiano antes de la llegada a casa del bebé.
• Habitúa al nuevo olor, del bebé, al perro. Deja oler al perro pañales, mantitas ,toallas, ropa, etc. Antes de la llegada, felicitale cuando lo huela.
• Desensibiliza al perro a las "caricias" de los niños. Aprieta sus belfos, orejas, rabo, piel, etc y dale un suculento premio.
• Durante semanas anteriores a la llegada del bebe, deja de prestar atención al perro. Asi recibirá mas atención cuando llegue el bebé y no menos.

Cuando llega el bebé:

• Cuando hagas la presentación del bebe al perro, dale antes un paseo largo y relajante al perro, asi conseguirás que esté tranquilo en presencia del nuevo miembro. Haz la presentación en la calle, siéntate con el bebé en brazos y deja que el perro, mire, se acerque y huela al bebé. De esta manera satisfacerás la curiosidad del perro hacia el bebé. No grites, ni te pongas nervioso, no debes transmitir al perro inseguridad.
• No grites ni castigues al perro en presencia del bebé. Las asociaciones en presencia del bebé que haga el perro deben ser positivas.
• No excites con juegos o caricias al perro dento de la casa.
• Habla al perro con un tono suave y amable en presencia del niño.
• Deja al perro que huela se acerque y mire al niño las veces que necesite.
• Los acercamientos del perro al niño deben ser de forma relajada, sin estrés.
Enseñemos al niño a:
• Jugar con el perro, en vez de “acariciar” la cabeza, que lo haga en el pecho o abdomen.
• Pedir permiso para acercarse al perro SIEMPRE.
• No molestar al perro cuando duerme o come.
• No perseguir al perro.
• No correr en presencia del perro.

El perro en presencia del bebe, niño o niña, debe estar tranquilo y controlado, para ello es aconsejable que el perro entienda algunos comando como sentare, tumbarse o estarse quieto, el manejo del perro es imprescindible, edúcalo antes de la llegada del nuevo miembro.

Los niños y los perros pueden y deben vivir en armonía, enseñemos a ambos.
Nunca dejes a un niño SOLO en presencia de un perro, son animales con sus propias motivaciones y sentimientos. No son peluches, no los trates como tal.

ES IGUAL DE IMPORTANTE ENSEÑAR AL PERRO A TRATAR AL NIÑO, QUE ENSEÑAR AL NIÑO A TRATAR AL PERRO.

TIENEN CELOS LOS PERROS DE OTROS SERES VIVOS?

"UN PERRO NO TIENE COMPORTAMIENTOS "ETICOS", NO HACE LAS COSAS POR EL HECHO SIMPLE DE MOLESTARNOS...Y NO SIENTE CELOS DE OTROS ANIMALES Y PERSONAS COMO NOSOTROS LO SENTIMOS."

“Cuando hemos tomado la decisión de tener un perro en casa, una de las cosas que debemos de tener en cuenta es que nuestro fiel compañero necesitará sentirse querido ya que es un animal social y cariñoso. Él expresará su estado de ánimo a través de sus acciones y conductas. Esta convivencia puede verse afectada debido a los celos que de algún modo modificarán su conducta y no precisamente para mejor.

Tenemos que enfocarlo desde el punto de vista más ecuánime, ya que nosotros tenemos la ridícula tendencia a ver a nuestras mascotas con sentimientos humanos, y, aunque son animales que sienten y padecen, no lo hacen de la misma manera que nosotros.

Para empezar un perro no tiene comportamientos “éticos”, no hace las cosas por el simple hecho de molestarnos… y no siente celos de otros animales y personas como nosotros lo sentimos.

El perro ante la llegada de otro miembro más a la familia, un bebe, un gato u otro perro puede sentirse desplazado, relegado a posiciones inferiores dentro del grupo del que forma parte. Si queremos que esto no ocurra y que note lo menos posible la incorporación del nuevo miembro, deberemos dedicarle tiempo, o por lo menos el mismo que le dedicábamos antes.

Los especialistas recomiendan que, en el caso de la llegada de un bebé al hogar, debamos de prestar más atención al perro cuando el niño está presente; con este sencillo gesto conseguiremos que el animal identifique la presencia del niño con algo positivo.

Si la presencia de otro animal, otro ser vivo, cuando el perro está con nosotros desvía la atención, se sentirá relegado, afectado y esto podría desencadenar en comportamiento no deseados.

Cada mascota tiene su peculiar forma de demostrar su disgusto y decepción por algo, pero normalmente observaremos en nuestro amigo una actitud más agresiva, apática o depresiva, por lo que debemos apoyarlo al máximo para que supere este pequeño bache.

Los celos tienen que ver con la educación que nosotros le demos desde chiquitín. Ya sabemos, que una buena educación desde temprana edad nos evitará muchos disgustos cuando nuestro perro cuando se manifiesta este tipo de conducta puede convertirlo, en ocasiones, en un animal violento y provocador. Sin embargo, al instante, y sin previo aviso, volverá de nuevo a ser adorable en un corto periodo de tiempo.

Tal vez nos dé por pensar, si no entendemos su conducta que tenemos un perro en casa con doble personalidad.

Simplemente que nuestro amigo no sabe canalizar la nueva situación y como hacer para que toda nuestra atención vuelva a ser suya, y cree que de malas maneras y enfadándose lo va a conseguir, pero al rato parece darse cuenta de su mal comportamiento nos pondrá esa carita tan característica de pena y pretenderá que lo compadezcamos y perdonemos.

Ante esto, ¿qué debemos hacer?

Lo que nunca, nunca debemos usar, es el castigo físico, con ninguna mascota. No debemos de perder la calma ni enfadarnos ya que lo único que conseguirá sería empeorar la situación.

Debemos, como se dijo antes, dedicarle tiempo, jugar con él, educarlo, no se precisa mucho tiempo, pero es esencial no privarle de él.

Si socializamos bien al perro, cuando crezca no será un egocéntrico y egoísta.

Educación y tiempo es un binomio que nos llevará indefectiblemente al éxito y que nuestro perro sea feliz y equilibrado a nuestro lado.”


Para mas información PINCHE AQUÍ 

CONDICIONES DE ADOPCIÓN

Todos nuestros perros se entregan en adopción con:

  • Microchip
  • Vacuna Maxivac Penta (prevención de la Parvovirosis canina, Moquillo, Hepatitis infecciosa canina, Laringotraqueítis infecciosa canina (producida por el Adenovirus tipo 2) y Leptospirosis canina (Leptospira icterohaemorrhagiae y Leptospira canicola)
  • Nobivac KC (Bordetella bronchiseptica y Parainfluenza) “Tos de Perrera”.
  • Vacuna obligatoria de Rabia.
  • Desparasitado internamente por 3 meses, son necesarias 4 veces al año.
  • Desparasitado externamente con Frontline Combo + de Marzo a Octubre ; Collar Antiparasitario Preventic (Zonas con riesgo por garrapatas) o Scalibor (Zonas con riesgo por Leishmania).
  • Todos nuestros perros  son entregados, con contrato de adopción y las razas denominadas PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) licencia y seguro PPP.
  • Esterilizado.  
     

    ¿ POR QUE ESTERILIZAR A TU PERR@ ?

    Esterilizar a nuestro animal es una de las decisiones que indican el nivel de responsabilidad que hemos asumido. Hay muchos mitos y “leyendas urbanas” sobre este tema:

    ¿Qué es esterilizar?

    Un procedimiento quirúrgico por el que se impide la reproducción al animal, y puede realizarse tanto en machos (vasectomía) como en hembras (ligadura de trompas). En ambos casos se dejan intactos los órganos sexuales y el animal mantiene la conducta sexual, ya que no hay modificación de los procesos hormonales (las hembras siguen teniendo el celo).

    ¿Qué es castrar?

    Es la extirpación quirúrgica de los órganos sexuales. Machos: testículos (castración); hembras: ovarios (Ovariectomía OV), u ovarios y útero (Ovariohisterectomía OVH). Los procesos hormonales desaparecen y el carácter del animal no sufre alteración (en machos agresivos por dominancia sexual ésta puede llegar a desaparecer). Las hembras no tienen el celo.
    Las asociaciones protectoras de animales recomiendan fundamentalmente la castración por las razones que se exponen más adelante, y no sólo por motivos proteccionistas (control de la superpoblación y reducción del abandono), sino por el bienestar directo del animal afectado.

    Los animales no viven la sexualidad como los humanos, porque no han dado el paso emotivo que ello implica. Para un animal, el sexo es únicamente el proceso físico de reproducción. Si comer y beber es la garantía de la supervivencia individual, el sexo lo es para la permanencia de su especie. En el hombre el sexo es una finalidad en sí mismo, en el resto de los animales la finalidad única sigue siendo concebir una cría.
    La prueba más clara es que la hembra sólo acepta la monta cuando está en celo. Es decir, cuando su cuerpo presenta una exigencia hormonal. Fuera de esa situación, se niega al sexo e incluso puede rechazar al macho de forma muy agresiva, lo que evidencia que para ella no existe una situación de placer relacionada con el sexo, sino una situación de necesidad hormonal. De igual forma, el macho sólo busca la monta cuando recibe información química de una hembra en celo.

    FALSAS CREENCIAS QUE A MENUDO PREOCUPAN A LOS PROPIETARIOS

     

    • NO es cierto que las hembras deban tener como mínimo un parto.
    • Es FALSO que los perros y los gatos pierdan vitalidad, inteligencia o ganas de jugar si los esterilizamos.
    • Dicen que los animales castrados engordan. Un animal que se alimenta de forma inadecuada se engordará, operado o no, por tanto en ambos casos debemos tener la misma precaución en controlar su comida y en facilitar que haga el ejercicio físico adecuado para estar sano.

    En machos:

    • El marcaje con orina.
    • Las peleas con otros machos (exclusivamente en competencia sexual).
    • Las fugas de casa.
    • La tendencia de los perros a montar.
    • Las demostraciones de agresividad hacia otros perros (exclusivamente en competencia sexual).

    En hembras:

    • Elimina el celo (no pierde sangre, no marca con orina…).
    • Elimina la posibilidad de pseudogestación (embarazos psicológicos).
    • Ayuda a reducir la incidencia de tumores de mama.
    • Evita cambios de conducta provocados por el celo.
    • Impide las infecciones uterinas y los tumores de mama.

     

    ¿Qué beneficios de salud podemos obtener?

    La castración evitará en la hembra el embarazo psicológico (pseudogestación), la piometra y algunos tumores mamarios.
    En los machos, tumores testiculares, hernias perianales, tumores de gládulas hepatoides, tumores de glándulas perianales, tumores y quistes prostáticos.
    La longevidad de un animal castrado aumenta en machos un 24% (perros). En las hembras aumenta un 20% (perros).

    IDEAS IMPORTANTES A RECORDAR:

    Es muy doloroso para la hembra que la separemos de sus cachorros para sacrificarlos, porque nadie los quiere. Por ello es mejor prevenir nacimientos no deseados. La cría de animales sanos y equilibrados es tarea para profesionales. Muchos problemas de agresividad son consecuencia de errores en la cría y socialización de los cachorros. La obligatoriedad de esterilizar los animales adoptados se aplica en toda Europa y en algunas áreas de España.
    La esterilización como prevención del abandono, es una recomendación humanitaria y moderna.
    El sacrificio de los animales abandonados nos entristece a todos. Entre todos podemos evitar su sufrimiento.
    AYUDANOS A QUE NO SE REPITA ESTA IMAGEN

SETTER GORDON


El Setter Gordon tomó su nombre del duque Alejandro IV de Gordon, que vivió entre la mitad del siglo XVIII y el primer cuarto del XIX y que se constituyó en un gran criador y apasionado suyo. Los orígenes del Setter negro con manchas fuego son, sin embargo, más antiguas, como lo demuestran algunos dibujos de finales del siglo XVII que muestran a Carlos II con sus perros de caza predilectos. En la construcción de esta raza parece que han contribuido, además del Setter irlandés el Blood Hound.

Aspectos peculiares de la raza

De las tres razas Setter, ésta es, sin lugar a dudas la menos difundida. Sin embargo, el Gordon es un excelente perro, que se adapta perfectamente a cualquier tipo de vida ya sea en apartamento como en campo, siempre y cuando se le dé el ejercicio necesario.
Es una buena mascota para la persona que le puede proveer atención y ejercicio. En diferencia de los otros setter es buen guardián del hogar, es adecuado para casas donde hay niños siempre y cuando no abusen del perro y sepan tratarlo con cariño y respeto y no como un juguete, tiene un carácter especialmente gentil y afectuoso.
Al Setter Gordon también se le llama “Setter Escocés”. En inglés se le conoce por “Gordon Setter”.

Actividad

Es un perro que necesita mínimo una hora diaria de paseo y alguna carrera por el campo, es importante que cada día tenga estímulos nuevos, necesita caminar cada día para que pueda estar tranquilo en casa y sea un perro equilibrado.
Es un gran deportista y disfrutará trabajando con su guía yendo a hacer footing, bicicleta o dando largos paseos ya sea por el campo o por la ciudad. No es un perro muy veloz, pero tiene mucha resistencia.

Salud y cuidados

Aparte de las revisiones veterinarias anuales y las correspondientes vacunas; hay que llevar especial cuidado con los parásitos y las plantas urticantes que pueden engancharse en el pelaje; requiere como mínimo un peinado a la semana y un baño cada tres o cuatro meses.

Medidas

Altura y peso. Alzada a la machos de 58 a 64 cm.; hembra de 56 a 62 cm. Peso de 22 a 30 kg.

Esperanza de vida

La esperanza de vida ronda entre los 11 y 13 años, siempre y cuando sea un perro que haga el suficiente ejercicio y tenga una alimentación sana, deberá mantener un buen peso a lo largo de su vida y más en edad avanzada para no sufrir problemas óseos y/o cardiovasculares.

SETTER IRLANDES

Con sus largos flecos de pelo rojo-caoba brillante, el Setter irlandés, así llamado por su tierra de origen, es indiscutiblemente el Setter más elegante. Como sus parientes ingleses y Gordon, está dotado de un excelente olfato y gran velocidad.
Desde tiempos relativamente remotos, en Irlanda existían y aún existen Setter con la capa blanca y extensas manchas de color rojo-caoba, de los cuales se dice, entre otras cosas, que se trata de los Setter más antiguos. Este perro es seleccionado poco a poco, eliminando el blanco de la capa hasta hacerlo desaparecer completamente, salvo una pequeña estrella en el pecho. Rápidamente, este perro con una hermosa librea, rojo-caoba, comenzó a recibir el favor de muchos que lo buscaban más por su bello y elegante aspecto que por sus dotes venatorias. Este hecho llevó a un excesivo ennoblecimiento de sus cualidades naturales que en un tiempo eran elevadas, haciendo que disminuyera el interés de los cazadores por esta variedad.
Los expertos estiman que entre sus antepasados se encuentran el Setter Inglés, algún spaniel, algún pointer y el Setter Gordon.

Aspectos peculiares de la raza

Astuto, inteligente, enérgico, afectuoso y leal. Son animales alegres, amables y juguetones .. Es muy recomendable en aquellas casas en las que haya niños pequeños con los que el perro pueda compartir sus juegos, ya que es un animal ideal para vivir en familia, es un gran compañero en cualquier tipo de actividad, ya sea dentro o fuera del hogar.
Tampoco muestra problemas con otras mascotas de la casa.
Al Setter Irlandés también se le llama “Setter Irlandés Rojo”. En inglés se le conoce por “Irish Setter” y “Irish Red Setter”.

Actividad

Su carácter atlético hace que éste sea un perro ideal para alguien deportista, al que le guste salir a disfrutar de la naturaleza en su tiempo libre.
Es un perro que necesita mínimo una hora diaria de paseo y alguna carrera por el campo, es importante que cada día tenga estímulos nuevos, necesita caminar cada día para que pueda estar tranquilo en casa y sea un perro equilibrado. Es un gran deportista y disfrutará trabajando con su guía yendo a hacer footing, bicicleta o dando largos paseos ya sea por el campo o por la ciudad.

Salud y cuidados

Aparte de las revisiones veterinarias anuales y las correspondientes vacunas, hay que llevar especial cuidado con los parásitos y las plantas urticantes que pueden engancharse en el pelaje, requiere como mínimo un peinado a la semana y un baño cada tres o cuatro meses.

Esperanza de vida

El Setter Irlandés goza de una larga vida para un perro mediano. Cuidado como es debido usualmente viven de dieciséis a diecisiete años, siempre y cuando sea un perro que haga suficiente ejercicio y tenga una alimentación sana, deberá mantener un buen peso a lo largo de su vida y más en edad avanzada para no sufrir problemas óseos y/o cardiovasculares.

Medidas

Altura y peso. Machos, de 56 a 64 cm.; hembras, de 54 a 62 cm. Peso: de 20 a 30 kg

SETTER INGLES

Nace el actual Setter Inglés nace en Inglaterra, a principios del Siglo XIX, a través de la evolución y selección de los spaniels que a su vez descienden de los antiguos pachones sedeños españoles, muy apreciados por la nobleza francesa y española y llevados a Inglaterra por sus indudables cualidades venatorias.
Puede, perfectamente, decirse que el padre de este maravilloso perro de caza, de origen inglés, fue Sir Lawerack y, normalmente, a esta raza se le da injustamente el nombre de Setter Lawerack, pues esta línea es muy rara en la actualidad.

Hacia comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, partiendo de los mejores perros entonces existentes en Gran Bretaña, Sir Lawerack, trabajando con una estricta selección, cruzando a menudo perros de estrecha consanguinidad, fijó el tipo actual sobre el cual después escribió, en 1872, una obra de gran interés que aún mantiene su vigencia. A él siguió Mr. L. Llewellin, que afinó las formas e hizo más gentil el aspecto general del Setter. Pero si ésta es la historia más reciente, los orígenes del Setter son mucho más antiguos. Descendiendo, probablemente, del Braco español, el Setter ya era conocido en Inglaterra en pleno Renacimiento como lo atestigua un escrito, fechado en 1570, del doctor Caius. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX se constituyó casi exclusivamente en el perro de caza de los ingleses.
A partir de ese momento comenzó su difusión por Europa, donde, de inmediato, fue apreciado por sus cualidades naturales de excelente cazador.

No sólo en Inglaterra se cuida y trata con esmero y estrictos criterios de selectividad a esta raza, sino que lo mismo sucede en otros países de Europa, donde el número de ejemplares criados es realmente elevado. Por tanto, no resulta nada extraño ver cómo en muchas exposiciones caninas y en competiciones europeas, los ganadores absolutos son por lo general ejemplares de criaderos que no son precisamente ingleses.
El origen de su nombre está directamente relacionado con sus peculiares características. Dicho nombre deriva, en efecto, de la transformación de sitting spaniel (to sit en inglés significa “sentarse”). No se trata de una definición casual: efectivamente, en el momento más importante de la caza – la parada -, el setter se sienta (o mejor se echa) antes de inmovilizarse.

El carácter es un bien natural, que con mayor o menor prodigalidad, tienen entre otros los animales; este se consigue como un bien individual a través de una cultura genética fruto de la selección es un perro que posee un buen carácter, en concreto, tiene un carácter dócil, obediente, atento, y facilidad de aprendizaje, siempre dispuesto a seguir las ordenes que le dicte su guía. Aparentemente nervioso y enérgico, pero siempre controlado, es tremendamente doméstico y sólo necesita un poco de limpieza y cuidados si hace alguna salida al campo (malas hierbas o algún parasito) y con cepillarle el pelaje para retirar el pelo muerto y sacar a relucir el brillo del pelo.  Aunque todo cuidado que se le pueda dar lo agradecen.
El Setter Inglés es uno de los perros de caza con un carácter más dulce, cariñoso y dócil mientras está en el hogar donde se comporta como un elemento más de la familia, es un perro adorable, muy dócil y manso. Los Setter Inglés son excelentes con los pequeños de la casa y muy sensibles. La expresión de sus ojos demanda afecto y son fáciles de educar pero siempre con amabilidad y no dejando a un lado la disciplina. Cuando sale al campo muestra todo su temperamento y energía.

Actividad

Es un perro que necesita mínimo una hora diaria de paseo y alguna carrera por el campo, es importante que cada día tenga estímulos nuevos, necesita caminar cada día para que pueda estar tranquilo en casa y sea un perro equilibrado. Es un gran deportista y disfrutará trabajando con su guía yendo a hacer footing, bicicleta o dando largos paseos ya sea por el campo o por la ciudad.

Salud y cuidados del Setter Inglés

Aparte de las revisiones veterinarias anuales y las correspondientes vacunas; hay que llevar especial cuidado con los parásitos y las plantas urticantes que pueden engancharse en el pelaje; requiere como mínimo un peinado a la semana  y un baño cada tres o cuatro meses.

Medidas

La talla del Setter Inglés estará en los machos entre 56 y 62 centímetros a la cruz y en las hembras entre 54 y 60.

Esperanza de vida

Depende de la vida que lleve el perro. Si el perro lleva una vida tranquila, puede vivir en torno a los 12 o 14 años con ejercicio y una alimentación sana, , deberá mantener un buen peso a lo largo de su vida y más en edad avanzada para no sufrir problemas óseos y/o  cardiovasculares.