¿Adoptar un perro sordo?
¿Has visto un perro al que te gustaría adoptar pero no te decides porque es sordo?, o ¿has descubierto que tu cachorro lo es?…
A través de este escrito esperamos resolver alguna duda con respecto a la sordera canina y acercar a la gente un poco más a estas adopciones que son tan normales y satisfactorias como las de perros oyentes.
A través de este escrito esperamos resolver alguna duda con respecto a la sordera canina y acercar a la gente un poco más a estas adopciones que son tan normales y satisfactorias como las de perros oyentes.
Vamos paso a paso viendo qué es, en qué consiste y qué representa la sordera canina.
La sordera
Es un déficit total o parcial de la capacidad auditiva. Puede ser de dos tipos: unilateral (un solo oído) o bilateral (ambos oídos afectados) y puede tener diversas causas que van desde la predisposición genética hereditaria (el cachorro ya nace sordo), a las adquiridas en algún momento de la vida (otitis, sobreexposición a ruidos fuertes, etc).
¿Cómo vive un perro sordo?
Pues la respuesta es sencilla, vive prácticamente igual a un perro oyente.
El lenguaje canino y por ende su relación con el entorno es diferente a la “realidad humana”, un perro percibe el mundo siguiendo el orden nariz, ojos y oído. Bien, si tenemos esto en cuenta, hay dos sentidos primordiales con los que nuestro perro cuenta y a través de los cuales puede obtener toda la información necesaria en cada situación que vive.
Por ejemplo, cuando dos perros se encuentran por primera vez, lo más común y desde luego lo “natural” es que ambos se acerquen a olerse, movidos por la curiosidad de saber quién es el otro. A través del olfato, y de ciertas zonas clave (zona ano-genital, belfos, orejas, etc) un perro puede saber si es macho o hembra el perro que tiene delante, su posición jerárquica (si es un perro sumiso o dominante), si está en un periodo fértil, cuando y que ha comido por última vez, etc. Y todo sin necesidad de “escuchar”…
Superada la barrera del olor, se pasa a la actitud ,vámos a poner dos ejemplos:


En ambas situaciones hay un nexo común, y es el silencio. Porque el comportamiento canino se basa en eso, en un lenguaje silencioso y ritualizado.
La sordera no representa un problema en la sociabilización de los perros, ya que como hemos visto hay diversas señales que hacen de la audición, una condición NO imprescindible.
Pero hay una cuestión , que quizás preocupe mas al propietario… ¿Cómo se educa a un perro sordo? ¿Cómo puede ser una convivencia en familia?
La educación de un perro sordo
Todos sabemos que los perros requieren una educación básica para que la convivencia en familia y/o en la sociedad sea plena y satisfactoria. Educar a un perro sordo es tan sencillo como sustituir los comandos verbales por “visuales”.
Un perro no entiende el español, el alemán, el inglés por haber nacido en determinada zona geográfica . Un perro reconoce un comando (visual o verbal), lo asocia a una idea o comportamiento aprendido y ejecuta la orden correspondiente.
Como puntualización conviene recordar que la orden visual para cada comando debe ser siempre la misma (cada orden, lleva su gesto), ya que el gesto será el que desencadene la acción. Si se quiere utilizar un objeto tipo clicker para enseñar trucos al perro, se puede sustituir este aparato por una pequeña linterna de manera que los destellos emulen el efecto del sonido del clicker indicándole al perro la ejecución correcta del ejercicio y la espera del refuerzo.
Cuando un perro sordo está dormido y queremos acercarnos a él, al principio de la relación perro-dueño es deseable que el animal no se lleve sustos innecesarios; podemos por ejemplo acariciar su trufa suavemente o sus belfos (labios), haciendo así que despierte con una grata caricia a la vez que su cerebro ya ha reconocido nuestro olor. ¿Qué mejor despertar puede haber que notar la caricia de esa persona a la que tanto amas? También podemos simplemente dejar nuestra mano delante de su trufa y que sea el estimulo de nuestro olor el que le despierte.
Si estamos en casa, nuestro perro está en otra habitación y queremos llamarle podemos hacerlo “encendiendo y apagando las luces” o simplemente “taconeando sobre el suelo” de manera que la vibración que nota le dirija hacia nosotros.
Un punto muy importante es la famosa pregunta de…
¿Perro suelto ó perro atado?
Por normativa de ley los perros no pueden ir sueltos por núcleos urbanos, independientemente de si el perro oye o no y el grado de educación/obediencia que tenga. Tanto por la seguridad del perro, como por la tuya y la de las demás personas…el perro debe ir atado.
En campo abierto, sí podemos soltar a nuestros perros. Pero en el caso de un perro sordo deberemos tomar alguna precaución que nos garantice su bienestar, de lo contrario podría perderse.
En el mercado podemos encontrar una serie de collares que emiten dos tipos de estímulos, vibración o descarga. En nuestro caso sería suficiente con una pequeña vibración, previamente debemos condicionar al perro a acudir a este estimulo a modo de “llamada”. Así cuando nuestro perro note esa vibración , sabe que es el momento de buscarnos con la vista y una vez nos posicione, acudir rápidamente a nuestro lado.
Si no se está completamente seguro de que nuestro perro va a volver a nuestra llamada, es muy arriesgado soltarle.
Tanto en perros sordos como oyentes. Tenga precaución, por favor.
Si por el contrario, no se quiere soltar al perro en campo abierto, siempre tendremos a nuestra disposición la correas tipo “flexi” que en este tipo de situaciones pueden ser muy útiles para dotar al perro de cierta autonomía, pero permitiéndonos a la vez el control del animal.
En cualquier caso, ante cualquier perro, tenga o no discapacidad, es muy importante que trabajemos a fondo la relación humano/perro. Que estrechemos el vínculo con él y nos conozcamos mutuamente a la perfección.
Si tienes cualquier consulta, duda o necesitas alguna aclaración, no dudes en escribirnos a info@sossetter.com y estaremos encantados de ayudarte.
Una adoptante nos cuenta su experiencia!!
Bueno, hace un tiempo me pidieron que si podía contar mi
experiencia con un perro sordo, no soy genial haciendo redacciones, pero espero
ayudar a la gente que duda entre adoptar o incluso acoger un perro sordo en
cualquier duda que tenga o cualquier miedo que pueda tener ante esta situación.
Después de una larga amistad con mis amigos de Sos Setter,
informándome, supe que es muy común en esta raza la sordera congénita, y fue
algo que me llamó la atención ¿Cómo haces para llamar la atención al perro si
no te oye? ¿Qué haces para avisarle de que es la hora de comer, que va a salir
a la calle o simplemente que quieres que se tumbe contigo en el sofá?
Llevaba algún tiempo deseando adoptar (ya teníamos un
cocker spaniel comprado) nos decidimos
por Pandora de Sos Setter y en cuanto tuvimos unos días de vacaciones fuimos a
por ella. Lo primero en que me fijé fue en que estaba muy desorientada, era
curioso porque por costumbre siempre me daba por hablarla ¡Ey Pandora!, y obviamente ni caso… Al llegar
a casa era un poco raro, empezó a olfatear la casa, le enseñamos la casa por
partes y enseguida se echó en el suelo toda estirada, nos quedamos como tontos
mirándola sin saber muy bien que debíamos hacer en ese momento, así que de
repente hice un movimiento con la mano a modo de saludo para ver si me miraba y
como un rayo se levanto y vino deprisa hacia mí: fue una experiencia asombrosa,
sé que era un gesto que ella habría aprendido antes con Sos Setter o incluso
con sus anteriores propietarios, pero para mí fue toda una experiencia, parece
una tontería pero me abrió un mundo nuevo, el mundo mudo del perro!
Gracias a esta carencia de audición, al desarrollo de otros
sentidos como es la vista, como no, el olfato, y a la selección genética tiene
un instinto de caza BRUTAL. Los setters se utilizan para la caza de aves y
nosotros vivimos en frente de un palomar, ¡Un reto más! El día que llegó a casa
era de noche y hasta el día siguiente no nos dimos cuenta de la sorpresa que
nos daría, cuando llegó la tarde, después de haber estado dando un laaaargo
paseo mañanero con los dos perros para que se conocieran, rendidos, tirados en
el suelo, pasa volando una paloma por la terraza, el salto de Pandora fue
espectacular, se puso con su patita levantada “mostrándonos” donde estaba la
paloma, tuvimos que andar rápidos para empezar a controlar esa situación, no
queríamos que cuando paseáramos por el centro de Madrid o simplemente un día
cualquiera se saliese a la terraza y tuviésemos un disgusto, pero fue fácil, un
movimiento de mano llamando su atención y mandarla a su cama a que se relajase,
es cierto que los primeros días, incluso semanas se volvía loca con las palomas
y sus “sombras”, pero repitiendo siempre el mismo ritual, simplemente desviando
su atención de lo que la “emocionaba” hasta ese nivel lo hemos ido corrigiendo,
a día de hoy le llaman la atención, pero no se “emociona” como el primer día.
A la hora de soltarla, podemos hacerlo en zonas
cerradas, en sitios abierto lo hacemos
atándola a otro perro que responda a la orden “ven” todavía tenemos que
trabajar esto, también decir que la orden “ven” hay que trabajarla con TODOS
los perros, oyentes o no, solo que en perros así, la técnica tiene que ser
otra, el silbido no vale…
que se ha obligado a tener que descubrir a
otros seres no solo por su lenguaje corporal, si no por la energía que
transmiten, un perro puede estar ladrándole en la misma cara que a ella no le
afecta en absoluto, gracias a ella muchos perros con miedos a otros perros han
roto ese “muro” que les retraía a conocer a otros de su especie siendo ella la
primera experiencia positiva con un perro que han tenido, y diré que no
solamente con perros, es un clásico escuchar decir a la gente: “ Mi perro sabe
perfectamente cuando estoy triste” “¡Es increíble! ¡Lo notan!!” pues si eso
pasa con un perro oyente, imagina con un perro sordo, que vuelvo a repetir, se
concentran muchísimo mas en lo que observan que uno oyente…
Con esto me gustaría que la gente que ha visto un perro, que
se he enamorado de ese animal, y que le echa para atrás la idea de convivir con
un perro sordo que se lo replantee, ellos no son conscientes que hay un mundo
de sonidos, y son felices así ¿Por qué íbamos a tener que ser nosotros
infelices con un ser tan misterioso y especial como un perro sordo que, como
dijo una buena amiga, solo te va a escuchar si le sabes abrir tu corazón?
Para todas las personas que tuvieron el valor de tener como
compañero a un perro sordo y a toda la gente que adopta y/o ayudan a adoptar, y
por supuesto a mis amigos de SOS SETTER, que me han regalado una vida nueva
junto a Pandora, GRACIAS!!!!
Y a los demás, si tenéis alguna duda sobre la experiencia de
vivir con un perro sordo, aquí estoy para ayudaros en lo que pueda y sepa.
Alba Kon Kenai.